11 indispensables que debes saber sobre la hipertensión arterial

HIPERTENSION ARTERIAL

CARLOS IGNACIO ESCOBAR QUIJANO

  1. La hipertensión arterial es una enfermedad con muy pocos síntomas o incluso sin ningún síntoma y, sin embargo, es una de las principales causas de muerte cardiovascular.
  2. Se asocia a colesterol y triglicéridos elevados, diabetes, tabaquismo, alcoholismo, obesidad, vida sedentaria y stress es más agresiva.
  3. Su impacto principal es acelerar la arterioesclerosis. Esta se refleja en envejecimiento rápido de las arterias. Es decir, a los 50 años se puede tener un sistema arterial 60 0 65 años.
  4. La circulación que más se compromete es la del corazón, cerebro, riñones, ojos, aorta y arterias de miembros inferiores.
  5. Su frecuencia está en aumento, 50% la sufre después de los 60 años y 80% después de los 80 años
  6. Los chequeos periódicos al médico permiten hacer su diagnóstico de manera precoz y evitar que aparezcan complicaciones.
  7. Las últimas guías de hipertensión arterial la clasifican así: Normal: menos 120- 80. Elevada: si la presión sistólica esta entre 120 – 129 y las diastólica en 80. Hipertensión Estado 1 si la presión sistólica esta entre 130 -139 y si la presión diastólica esta entre 80 -89. Estado 2 si las cifras de presión están arriba de 140 y 90.
  8. El tratamiento debe ser dirigido por un médico.
  9. Hay un sin número de medidas no farmacológicas que ayudan a controlar y a rebajar las cifras de tensión arterial y cuando se siguen en conjunto, la pueden normalizar. Entre estas están: La dieta simple o baja en sal, dieta rica en vegetales, frutas, nueces y aceites vegetales. Bajar de peso. El ejercicio aeróbico de 90 a 150 minutos subiendo la frecuencia cardiaca al 65 o 75% de la frecuencia esperada para la edad.  No consumir más de dos tragos de licor por día y las mujeres uno.
  10. En los pacientes jóvenes la hipertensión arterial amerita un manejo más preciso y un estudio mas especifico. Se trata de buscar enfermedades que sean la causa directa de la hipertensión arterial y si esto se logra, su curación hace que la presión arterial se normalice.
  11. La hipertensión arterial es una enfermedad de cuidado, no sin razón algunos autores la han llamado el asesino silencioso. Debe ser asumida con responsabilidad por el paciente y controlada por el médico: Su manejo eficiente disminuye las complicaciones y aumenta la supervivencia